La decisión de someterse a una cirugía estética es un paso importante que requiere no solo una elección cuidadosa del cirujano, sino también una preparación física y mental adecuada.

Optimizar el estado nutricional, mantener una buena condición física y reducir el estrés son aspectos clave para garantizar una mejor recuperación y minimizar riesgos. Por esta razón, en la consulta del Dr. Escariz, cirujano estético en Madrid, siempre recomendamos a nuestros pacientes seguir una estrategia integral en la fase preoperatoria para maximizar los beneficios de la intervención.

Objetivos Generales de la Preparación Preoperatoria

Independientemente de la cirugía que te realices, un mes antes de pasar por el quirófano es fundamental enfocarse en tres pilares esenciales:

  • Optimizar tu estado nutricional: Una alimentación equilibrada y la suplementación adecuada favorecen la cicatrización y reducen el riesgo de complicaciones.
  • Reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional: Un estado psicológico estable mejora la respuesta del cuerpo a la cirugía y facilita la recuperación.
  • Mantener una buena condición física: Un nivel adecuado de actividad física mejora la circulación sanguínea y el tono muscular, contribuyendo a una recuperación más rápida.

¿Qué nutrición y qué suplementos se recomiendan tomar antes de la cirugía?

Alimentación para una Recuperación Óptima

Por si no lo sabes, mantener una dieta equilibrada fortalece el sistema inmune y acelera la cicatrización. Por esta razón, es recomendable incluir en la dieta:

  • Proteínas magras: como pollo, pescado, legumbres y huevos, que aportan aminoácidos esenciales para la reparación tisular.
  • Carbohidratos complejos: Cereales integrales, quínoa y avena, que proporcionan energía sostenida sin picos glucémicos.
  • Grasas saludables: Aguacate, aceite de oliva, frutos secos y semillas, fundamentales para la absorción de vitaminas y el funcionamiento cerebral.
  • Micronutrientes esenciales: Frutas y verduras variadas para obtener antioxidantes, vitaminas (C y A) y minerales clave en la cicatrización.

Suplementación (siempre bajo supervisión médica)

Otro de los aspectos más novedosos y aconsejables a la hora de someterte a una intervención quirúrgica es la ingesta de suplementos que pueden ser beneficiosos para optimizar el proceso de cicatrización y la respuesta del sistema inmune. A continuación, encontrarás diferentes suplementos que el doctor Escariz suele recomendar a los pacientes que acuden a nuestra consulta.

  • Multivitamínico: Asegura que el organismo reciba todos los micronutrientes esenciales que pueden faltar en la dieta.
  • Vitamina C (500–1000 mg/día): Fundamental para la síntesis de colágeno, lo que mejora la calidad de la piel y favorece la cicatrización de heridas quirúrgicas.
  • Complejo B (B1, B6, B12): Imprescindible para la regeneración celular y la salud nerviosa. Su deficiencia puede afectar la energía y el estado de ánimo.
  • Magnesio (300–400 mg/día): Ayuda a relajar los músculos, regula la presión arterial y mejora el sueño, factores cruciales antes de una cirugía.
  • Adaptógenos (Ashwagandha o Rhodiola rosea): Estas hierbas ayudan a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y favorecen el equilibrio emocional, clave antes de una cirugía.
  • Omega-3 (EPA y DHA, 1–2 g/día): Posee propiedades antiinflamatorias, reduce el riesgo de coágulos y mejora la circulación sanguínea, beneficiando la recuperación postoperatoria.

Y ¿Por qué estos suplementos y no otros? La selección que ha realizado el doctor Escariz se basa en la evidencia científica que respalda su papel en la regeneración tisular, la modulación del estrés y la mejora de la función inmunitaria. Otros suplementos como la vitamina E o el ginseng pueden interferir con la coagulación o la respuesta del organismo a la cirugía, por lo que su uso debe evaluarse caso por caso. Por esta razón, para asesoramiento personalizado sobre suplementos, consulta con nuestro equipo en la consulta del Dr. Escariz.

La importancia del ejercicio y cómo manejar el estrés antes de una operación

Ejercicio Físico Moderado

Por si no lo sabes, el ejercicio favorece la circulación sanguínea y mejora la resistencia física antes de la cirugía, por eso te recomendamos practicar:

  • Actividad cardiovascular (3–4 veces por semana, durante 30–45 minutos): Caminar, nadar o ciclismo para mantener la circulación sin fatigar el cuerpo.
  • Entrenamiento de fuerza ligero: Ejercicios con el propio peso corporal o bandas elásticas para mantener la masa muscular sin generar estrés excesivo en el organismo.

Técnicas de Relajación y Bienestar Emocional

Otro de los aspectos claves para prepararte para tu intervención quirúrgica es el estrés preoperatorio que puede afectar a la respuesta del cuerpo ante la cirugía. Por esta razón, te damos las pautas para reducir la ansiedad, antes de tu intervención:

  • Yoga, meditación o técnicas de respiración: Dedica 10–15 minutos diarios a estas prácticas puede mejorar la estabilidad emocional.
  • Apoyo psicológico: Es una decisión totalmente personal, pero es importante que consideres si en tu caso es necesario tener alguna sesión con un terapeuta especializado en manejo del estrés preoperatorio.
  • Red de apoyo: Contar con el respaldo de familiares y amigos puede mejorar el estado emocional y la confianza en el proceso quirúrgico.

En definitiva, prepararse adecuadamente antes de someterte a una cirugía estética es clave para garantizar una recuperación óptima y minimizar complicaciones. Una nutrición adecuada, el ejercicio moderado y el manejo del estrés son pilares fundamentales en esta fase. En la consulta del Dr. Escariz, ofrecemos un enfoque integral para que cada paciente llegue a su cirugía en las mejores condiciones posibles.

Notas importantes a tener en cuenta

Consulta médica: Antes de iniciar cualquier suplemento o actividad física, es fundamental contar con la aprobación del Dr. Escariz y su equipo. Algunas sustancias pueden interferir con la cicatrización o la coagulación, por lo que deben ser supervisadas.

  • Personalización del plan: Cada paciente es único, por lo que la estrategia de recuperación debe adaptarse a sus necesidades específicas, considerando factores como la edad, el historial médico y el tipo de cirugía realizada.
  • Monitoreo constante: Se recomienda un seguimiento regular con análisis de sangre y evaluaciones médicas para ajustar el proceso de recuperación según la evolución del paciente.
  • Importancia del descanso: Dormir bien es clave y fundamental para tener tu cuerpo preparado para cualquier intervención quirúrgica. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos esenciales para la preparación y el descanso. Asegurar una buena higiene del sueño y evitar el estrés ayudarán a tu intervención y tu futura recuperación.

Si estás planeando someterte a una intervención, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado sobre cómo preparar tu cuerpo y mente para el proceso quirúrgico.